jueves, 30 de mayo de 2013

Cartago







Cartago:
“Democracia, comercio, fe”
El latiente corazón de Cartago es la ciudad misma, el mayor puerto y centro comercial de la costa norafricana. Desde la obtención de su independencia de sus ancestros fenicios, ha establecido un considerable imperio militar, naval y comercial por si misma. Conservando las mismas creencias politeístas de sus antepasados, los cartagineses adoran muchos dioses, el principal de todos Ba’al Hammon, Soberano de multitudes, y Tanit, diosa tutelar de la ciudad de Cartago. Alguna gente cree que se sacrificaba niños en sus templos-
Cartago es un estado comercial en expansión con una pequeña población indígena. Por consiguiente, el grueso de sus tropas consiste en unidades mercenarias. El nucleo de sus fuerzas de tierra, es sin embargo una elite de ciudadanos conocidos como la Legión Sagrada y los poderosos elefantes de guerra de los bosques del norte de áfrica. Exitosos navegantes, sus barcos son rapidos y maniobrables, con buenos arietes y capacidad balística.
Desde el siglo sexto antes de cristo, Cartago disfruto de tratos comerciales con Roma. Las naciones incluso pelearon juntas durante las guerras Pirricas, sin embargo fue un acuerdo por conveniencia para evitar la hegemonía griega en Italia del sur y Sicilia. El resultado fue tal vez mejor para romam Cartago puso un pie en Sicilia, pero roma logro el dominio sobre gran parte de la península italiana. Ahora las tenciones aumentan entre estas dos grandes potencias-
Como facción jugable Cartago se beneficia de su herencia como gran nación comercial. Como democracia disfruta de un mejor nivel de orden público. El jugador también tiene la opción de jugar como uno de los tres mayores potencias políticas lo cual le da mas beneficios militares, económicos y culturales.

Atenas

Atenas:
“Conocimiento, sabiduría, prosperidad”
El modelo de la democracia, Atenas controla  la prospera región del Atica y su flota sigue siendo la fuerza dominante en el mediterráneo oriental. Un centro cultural y filosófico, sus dignatarios lideran la vanguardia de los logros culturales griegos y del aprendizaje.
Famosos por su arquitectura, arte y literatura, Atenas ha sido ampliamente alabada por sus avances culturales—edificios como el Partenón, dedicado a Atenea (patrona de la ciudad), hasta las obras de Aristofanes, Platón, Socrates y Sófocles. En muchas formas la cultura griega se define como Atenas.
Durante las guerras médicas y las del Peloponeso, la ciudad estado se mantiene fieramente independiente y es el poder principal del momento, pero se convirtió en parte del extenso imperio Macedonio que siguió a la victoria decisiva de Filipo II en Queronea en el 338 A.C. Después de la muerte de Alejandro magno, sus generales pelearon por Atenas, de manera específica las dinastías Antagónica y Ptolemaica.
Desde que fueron aconsejados por el oráculo de Delfos de confiar en las murallas de madera durante las guerras médicas, el ejercito ateniense se concentro en la armada, Sin embargo continúan con las tradiciones de la edad Clasica, se espera que sus ciudadanos contribuyan con infantería y caballería para el ejercito, asi como tropas mercenarias llenan sus filas. Con una fuerza principal de hoplitas apoyados por arqueros, el ejército ateniense entero en formación es una formidable fuerza y un hueso difícil de roer.
Frecuentemente influida. Pero aun no completamente independiente del poder macedonio, Atenas tiene la oportunidad de liberarse y el potencial para concertar una tercera liga ateniense, imponiendo su autoridad sobre aliados tradicionales y sobre enemigos como Esparta, Tebas y Corinto.
 Como ciudad estado, la ciudad capital (ATHENAI) disfruta de grandes riquezas y su herencia clásica le hace más fácil en sus conquistas la conversión al modo ateniense de vida. Su gran tradición naval le poseer de flotas de primera mano,  con un ejercito de menor calidad y menos desarrollado.


Los avernos

Los Avernos
“Creencias, dignidad y poder”
Descendientes de un antiguo linaje celta, los belicosos avernos son  una de las más poderosas tribus de la Galia central. Mucho más que meros bárbaros saqueadores e incursores, tienen una compleja y sofisticada cultura centrada en Nemoso, su plaza fuerte cercana a la llanura de Gergovia.
Gobernados por reyes y jefes tribales, pero respetuosos con sus druidas, existe un rígido orden social entre los avernos. El prestigio y el poder viene de las habilidades de los hombres como guerreros y como líderes así como de su linaje.
Fuertemente dependiente de la infantería, los Avernos hacen excelente uso de jabalinas y de un devastador impacto durante la carga, liderados por sus guerreros de élite como los lanceros nobles. Es por las batallas que los líderes han ganado sus posiciones como campeones, probándose a sí mismos en combate.

Cuando algunas decisiones recaen exclusivamente en los reyes y lideres tribales, en realidad, muchos aspectos son gobernados en realidad por los druidas, incluyendo declaraciones de guerra y paz. Combinando el animismo con un panteón de dioses principales, locales y menores, la religión celta es uno de los factores claves en la unidad de las dispares tribus galas.
Aparentemente imparables en masa, las tribus Galas saquearon Roma en el año 390 A.C y aterrorizaron gran parte del Egeo en el 279 A.C invadiendo Tracia, Macedonia e Iliria. Tal vez su destino se halle cruzando el mar en Britania, con todas las tribus unidas bajo un mismo rey o hacia el sur para finalmente detener el crecimiento amenazador de Roma.
Notables artesanos, los avernos disfrutan de buenos ingresos de sus artesanos, asi como ganancias de los maestros orfebres. En batalla su caballería se beneficia de sus jinetes aborígenes, mientras que el carisma y las habilidades bélicas de sus reyes y lideres tribales los hacen temibles guerreros, y les consiguen prestigio diplomático entre las otras tribus barbaras.